Subir al comienzo de la página
C006/25-SP

ORDEN DE BASES Y CONVOCATORIA PARA EL EJERCICIO 2025 PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS DESTINADAS A LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO EXPERIMENTAL QUE IMPULSEN LA ADOPCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO DE LA SALUD

Nota
Tras finalizar el formulario de solicitud, una vez pulsado el botón de "Firmar", es imprescindible pulsar el botón "Presentar. Sin este último paso la solicitud no quedará presentada.

Introducción:

El 23 de julio de 2020 se presentó el Plan España Digital 2025, actualizado el 5 de julio de 2022 con el horizonte puesto en 2026 (España Digital 2026), como la hoja de ruta para impulsar el proceso de transformación digital del país alineado con la estrategia digital de la Unión Europea.

La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), aprobada en diciembre de 2020, pretende aprovechar las numerosas oportunidades que la Inteligencia Artificial (en adelante IA) ofrece, al mismo tiempo que aborda los retos que esta revolución tecnológica puede llegar a plantear para asegurar un desarrollo y utilización éticos y con perspectiva humanista.

El Programa Operativo Plurirregional de España, 2021ES16RFPR001 (POPE), encuentra su marco general en el Acuerdo de Asociación (AA) de España 2021- 2027, que establece las grandes orientaciones estratégicas de la política de cohesión para el periodo de programación 2021-2027 e incluye dentro del Objetivo Específico RSO1.2. “Aprovechar las ventajas que ofrece la digitalización a los ciudadanos, las empresas, las organizaciones de investigación y las administraciones públicas”, dentro del cual y de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria existente, podrán ser financiadas las actuaciones previstas en las presentes bases reguladoras, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) del Programa Operativo Plurirregional de España del periodo de programación 2021-2027.

Descripción:

Esta Convocatoria tiene la finalidad de seleccionar, en régimen de concurrencia competitiva, y conforme a los principios de publicidad, transparencia, igualdad y no discriminación, a los beneficiarios de ayudas dinerarias destinadas a la realización de proyectos de desarrollo experimental que impulsen la adopción de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud.

Los proyectos tendrán como objeto la experimentación en un entorno con datos reales de soluciones basadas en inteligencia artificial que den respuesta a casos de uso en las diferentes áreas del proceso asistencial (predicción, prevención, diagnóstico, tratamiento, atención y seguimiento), la investigación clínica, biomédica y farmacológica, la gestión de los sistemas sanitarios o la respuesta ante situaciones de emergencia sanitaria

En los proyectos se realizará un uso intensivo de tecnologías asociadas a la Inteligencia Artificial, tales como tecnologías de aprendizaje automático (Machine Learning), aprendizaje profundo (Deep Learning) o inteligencia artificial generativa (Generative IA) entre otras.

En el proyecto deberán participar de forma efectiva aquellos agentes que sean necesarios (por ejemplo, servicios de salud, hospitales, empresas, universidades, centros de investigación, asociaciones de pacientes, profesionales, etc.,) para la adecuada ejecución del proyecto y para la consecución de los objetivos de las presentes bases.

Presupuesto de las ayudas:

El importe máximo total de las ayudas asciende a la cantidad de cincuenta millones de euros (50.000.000 €), distribuidos regionalmente de la siguiente forma:

 

Grupos de Regiones

Presupuesto ayudas

Menos desarrolladas: (Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura, Ceuta y Melilla)

15.000.000 €

En transición: (Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Región de Murcia, La Rioja)

15.000.000 €

Más desarrolladas: (Aragón, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco)

20.000.000 €

Grupos de regiones según lo indicado en el artículo 108, apartado 2, del Reglamento (UE) n.º 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio de 2021 (Reglamento de Disposiciones Comunes).

 

El solicitante indicará en la solicitud de participación, la Comunidad Autónoma o Comunidades Autónomas en la que se desarrollará el proyecto.

El presupuesto de cada proyecto será determinado por cada solicitante, no existiendo limitación sobre su cuantía total, pero sí sobre la cuantía de la ayuda. El importe mínimo de la ayuda a conceder por cada solicitud será de 400.000€ y el máximo de 5.000.000€. Los beneficiarios podrán solicitar el pago con carácter anticipado hasta un importe máximo del 40% de la ayuda concedida.

Un proyecto podrá desarrollarse en más de una Comunidad Autónoma, en cuyo caso el solicitante deberá detallar en su solicitud las actividades con su gasto asociado que se desarrollará en cada Comunidad.

Financiación y cuantía de la ayuda:

La intensidad máxima de la ayuda para cada beneficiario de los costes subvencionables del proyecto de desarrollo experimental será la recogida en Reglamento General de Exención por Categorías (Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión):

 

Intensidades de ayuda máximas de los costes subvencionables

Tipo empresa

Resto de empresas y entidades

Mediana Empresa

Pequeña Empresa

Intensidad de la ayuda

25%

35%

45%

Podrá añadirse una bonificación de 15 puntos porcentuales, de acuerdo con el artículo 25 apartado 6 letra b) del Reglamento General de Exención por Categorías y el Reglamento (UE) 2023/1315 de la Comisión de 23 de junio de 2023 por el que se modifica dicho reglamento. Para ello el beneficiario deberá cumplir una de las siguientes condiciones:

·  difundir ampliamente los resultados del proyecto, por medio de conferencias y publicaciones, bases de libre acceso o programas informáticos gratuitos o de fuente abierta en las que deberá citarse siempre a Red

·  llevar a cabo el proyecto en una región asistida que cumpla las condiciones del artículo 107, apartado 3, letra a), del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Requisitos de participación:

Podrán obtener la condición de beneficiarios de estas ayudas las empresas con domicilio fiscal ubicado en territorio español, o que dispongan de una residencia fiscal o un establecimiento permanente en territorio español, que acrediten el cumplimiento de los requisitos establecidos en las bases reguladoras y la Convocatoria.

La ayuda deberá tener un efecto incentivador en la actividad objeto de esta y debe cambiar el comportamiento de la empresa de tal manera que esta emprenda actividades complementarias que no realizaría, o que, sin la ayuda, realizaría de una manera limitada o diferente.

Las solicitudes se presentarán a través del formulario habilitado al efecto en la Sede Electrónica de Red.es, dentro del plazo establecido. Toda la documentación de la solicitud deberá presentarse en castellano y deberá estar firmada digitalmente por un representante del solicitante debidamente apoderado. En el caso de que el solicitante cuente con representación mancomunada, la firma deberá realizarse por todos los representantes que sean necesarios.

Documentación a presentar en la solicitud:

Formulario de solicitud electrónica, el cuál incluirá autorizaciones y declaraciones responsables, e irá acompañado de la siguiente documentación:

-  Memoria técnica del proyecto.

-  Declaración responsable DACI.

-  En caso de grandes empresas, memoria del efecto incentivador.

-  Documentación en caso de oposición expresa por el solicitante a la consulta de oficio de sus datos.

-  Acuerdos de colaboración con agentes participantes.

El detalle de la documentación a presentar se recoge en el Anexo IV de las bases reguladoras.

Documentos
DOCUMENTOS SELLO DE TIEMPO DESCARGA
Orden de Bases Reguladoras y Convocatoria 2025.pdf https://sede.red.gob.es/RedesTasks/rest/documentoservice/obtenerBinarioFirmaDocumento/MTczNzk4Mg== https://sede.red.gob.es/RedesTasks/rest/documentoservice/obtenerBinarioDocumento/MTczNzk4Mg==
FAQs
DOCUMENTOS SELLO DE TIEMPO DESCARGA
FAQ_RedIA Salud_v1.pdf https://sede.red.gob.es/RedesTasks/rest/documentoservice/obtenerBinarioFirmaDocumento/MTczODAyNA== https://sede.red.gob.es/RedesTasks/rest/documentoservice/obtenerBinarioDocumento/MTczODAyNA==
Guía
DOCUMENTOS SELLO DE TIEMPO DESCARGA
Guía de presentación de solicitudes_v1.pdf https://sede.red.gob.es/RedesTasks/rest/documentoservice/obtenerBinarioFirmaDocumento/MTczNzk4Mw== https://sede.red.gob.es/RedesTasks/rest/documentoservice/obtenerBinarioDocumento/MTczNzk4Mw==
Guía de Ejecucion y Justificación de la ayuda_v1.pdf https://sede.red.gob.es/RedesTasks/rest/documentoservice/obtenerBinarioFirmaDocumento/MTczNzk4Ng== https://sede.red.gob.es/RedesTasks/rest/documentoservice/obtenerBinarioDocumento/MTczNzk4Ng==
Plantillas
DOCUMENTOS SELLO DE TIEMPO DESCARGA
Plantilla Memoria Técnica de Proyecto.docx https://sede.red.gob.es/RedesTasks/rest/documentoservice/obtenerBinarioFirmaDocumento/MTczODAwNw== https://sede.red.gob.es/RedesTasks/rest/documentoservice/obtenerBinarioDocumento/MTczODAwNw==
MODELO DACI_Conflicto Intereses.docx https://sede.red.gob.es/RedesTasks/rest/documentoservice/obtenerBinarioFirmaDocumento/MTczODAwNg== https://sede.red.gob.es/RedesTasks/rest/documentoservice/obtenerBinarioDocumento/MTczODAwNg==
Manual identidad y logos FEDER.zip https://sede.red.gob.es/RedesTasks/rest/documentoservice/obtenerBinarioFirmaDocumento/MTczODAzNA== https://sede.red.gob.es/RedesTasks/rest/documentoservice/obtenerBinarioDocumento/MTczODAzNA==
Plazo
TIPO FECHA INICIO FECHA FIN
PRESENTAR
Plazo de presentación de solicitudes:
Contacto
Servicio de Soporte Técnico de la Sede Electrónica de Red.es
Ofrece asistencia sobre el funcionamiento y requisitos técnicos de la Sede Electrónica de Red.es:
Teléfono
900 903 601
Email
soporte.sede@red.es
Horario
de lunes a viernes de 9:00 a 18:00h.
Servicio de Soporte Funcional de la Convocatoria
Ofrece información sobre la invitación durante el plazo de presentación de solicitudes.
Email
ConvocatoriaIAensalud@red.es
C006/25-SP
Suscribirse Icono Notificación