Subir al comienzo de la página
A014/25-ED

INVITACIÓN GENERAL A EMPRESAS PARA PARTICIPAR COMO EXPOSITORAS EN EL PABELLÓN DE ESPAÑA EN MWC BARCELONA 2026

Nota
Tras finalizar el formulario de solicitud, una vez pulsado el botón de "Firmar", es imprescindible pulsar el botón "Presentar". Sin este último paso, la solicitud no quedará presentada.

Nota: El siguiente texto es solo un resumen informativo. Para conocer todos los requisitos, condiciones y detalles de participación, es imprescindible descargar y leer el documento completo de la “INVITACIÓN GENERAL A EMPRESAS PARA PARTICIPAR COMO EXPOSITORAS EN EL PABELLÓN DE ESPAÑA EN MWC BARCELONA 2026”, disponible al final de esta página en la sección DOCUMENTOS.

Introducción:

MWC Barcelona (en adelante “MWC”) es el evento anual más grande e influyente del mundo dedicado al ecosistema de la conectividad. El congreso es el punto de encuentro para operadores globales de telefonía móvil, fabricantes de dispositivos, proveedores y vendedores de tecnología, propietarios de contenido y otros agentes implicados en la industria digital.

MWC es una actuación singular de relevantes implicaciones para el sector de las telecomunicaciones, con un importante efecto de arrastre en el conjunto de la economía española. Este evento ofrece la oportunidad a las empresas españolas de formar parte de la oleada de innovación global que representa, abriendo numerosas posibilidades para compartir y exportar iniciativas empresariales que han sido exitosas en España.

Red.es organiza el Pabellón de España en MWC desde 2013 y el Cóctel Oficial desde 2018. En 2026, volverá a encargarse de ambos eventos. El objetivo del Pabellón es favorecer que las empresas españolas de telecomunicaciones y la sociedad de la información estén presentes en este congreso.

Red.es se hará cargo del arrendamiento del espacio expositivo, la puesta a disposición del Pabellón, la dotación de servicios complementarios, la coordinación de actividades que se realicen en él, la gestión de contenidos y materiales promocionales y la organización del Cóctel Oficial. Asimismo, Red.es se hará cargo de la selección de las empresas españolas que participarán como expositoras en el Pabellón de España en MWC Barcelona 2026.

Objetivo de la invitación:

El objetivo de la presente invitación general es la selección en régimen de concurrencia competitiva, de 50 empresas que cumplan los requisitos establecidos para participar como expositoras en el Pabellón de España de MWC Barcelona 2026.

Características del Pabellón:

El Pabellón contará con las siguientes características:

Superficie de 1.217,5 m2, distribuida en 2 módulos en paralelo, con sus respectivas dobles plantas:

  • 1 módulo principal (4C30) de 607,5 m2 (30x20,25 m).
  • 1 doble planta de 100 m2, situada sobre el módulo principal.
  • 1 módulo anexo (4B40) de 255 m2 (30x8,5 m).
  • 1 doble planta de 255 m2 (30x8,5 m), situada sobre el módulo anexo.

El Pabellón dispondrá, al menos, de las siguientes secciones:

  • Recepción principal.
  • Recepción secundaria.
  • Set de conferencias.
  • Estands.
  • Set de prensa.
  • Set de podcast.
  • Set de entrevistas.
  • Área de networking.
  • Zona Red.es.
  • Salas de reuniones y despachos de trabajo.
  • Almacenes y roperos.

Servicios para las empresas participantes:

  • Pases a MWC26 para tus clientes y empleados.
  • Estand personalizado para mostrar tus productos o servicios.
  • Servicio de captación de leads de los visitantes de tu estand.
  • Espacios privados para celebrar reuniones.
  • Programa de actividades: reuniones de networking, conferencias, II premio Pabellón de España y acceso al Cóctel Oficial.
  • Difusión mediante contenidos promocionales.
  • Conexión a Internet.
  • Servicio de cáterin.

Requisitos de participación:

Pueden participar las empresas que cumplan todos estos requisitos:

1. Constitución legal: estar legalmente constituidas e inscritas en el Registro Mercantil o en el registro correspondiente.

2. Ubicación fiscal: tener domicilio fiscal o una sede permanente en España.

3. Tamaño: tener menos de 500 personas empleadas.

4. Sector: empresas del ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

5. Productos propios: presentar productos o servicios que hayan desarrollado ellas mismas.

6. Pago de la reserva: haber pagado el depósito de reserva dentro del plazo de solicitud.

7. Registro en ONE: estar registradas en Plataforma Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE) | Plataforma One


No podrán participar empresas:

1. Empresas con deudas con Hacienda o la Seguridad Social.

2. Empresas que, aunque tengan sede en España, pertenezcan a un grupo cuya matriz esté en otro país.

3. Empresas que quieran mostrar productos o servicios deterceros.

4. Empresas que vayan a tener presencia con estand en otro pabellón institucional (de país, comunidad autónoma, región o ciudad), estand o recinto en Fira durante la celebración de MWC26

5. Entidades públicas, asociaciones, fundaciones, colegios profesionales, etc.

Las
empresas deben demostrar que cumplen los requisitos que se detallan en el punto SEXTO de la Invitación, con documentos específicos (detallados en el Anexo I), o autorizando a Red.es a verificar los datos directamente en el formulario de solicitud.

Para conocer todos los requisitos, condiciones y detalles de participación, es imprescindible descargar y leer el documento completo de la Invitación.

Depósito de reserva:

Importe del depósito: Las empresas que quieran participar deben pagar un depósito de 5.491,29 € durante el plazo de solicitud. Este importe corresponde al coste máximo estimado por participar como expositor.

Factura: Como se trata de un depósito de reserva, no se emitirá factura en este momento. La factura se enviará más adelante, una vez se conozca el coste final y en los tres meses posteriores a la finalización del Congreso.

Forma de pago: El depósito debe hacerse por transferencia bancaria a nombre de:

Entidad pública empresarial Red.es, M.P.

Cuenta en CaixaBank S.A.: ES06 2100 5731 7602 0000 8599

En el concepto del pago, se debe indicar el nombre de la empresa y la palabra “MWC26”.

Importante: Si la empresa no realiza el pago del depósito dentro del plazo de solicitud, su solicitud será desestimada.

Selección de empresas expositoras y clasificación para la asignación de estands:

Solo podrán ser seleccionadas las solicitudes que cumplan con los requisitos indicados en el punto SEXTO dela Iinvitación. Una vez seleccionadas las empresas que cumplen con esos requisitos, se clasificarán para la asignación de estands.

Dicha clasificación se ordenará según la puntuación obtenida a partir de las siguientes condiciones de clasificación:

Haber sido empresa beneficiaria de la “Convocatoria de ayudas 2021 destinadas a proyectos de investigación y desarrollo en inteligencia artificial y otras tecnologías digitales y su integración en las cadenas de valor” (Expediente C005/21-ED):

Sí recibió la ayuda: 10 puntos

No la recibió: 0 puntos

Tener un certificado vigente de empresa emergente emitido por ENISA (según la Orden PCM/825/2023):

Sí tiene el certificado: 10 puntos

No lo tiene: 0 puntos

Tener una mujer en el equipo fundador o en la dirección de la empresa:

Sí tiene una mujer fundadora o directiva: 10 puntos

No tiene: 0 puntos

Contar con un número de personas empleadas en el último año fiscal inferior a 250:

Entre 50 y 250 empleados: 10 puntos

Menos de 50 empleados: 5 puntos

Más de 250 empleados: 0 puntos

Participación previa como expositor en el Pabellón en las dos ediciones anteriores a MWC26:

No ha participado en las dos ediciones previas a MWC26: 10 puntos

Ha participado en una de las dos ediciones previas a MWC26: 5 puntos

Ha participado en las dos ediciones previas a MWC26: 0 puntos

En caso de empate en la puntuación, se dará prioridad a la solicitud que se haya registrado antes (fecha y hora más antigua).

Solicitud electrónica:

La solicitud se realizará a través de un formulario disponible en la sede electrónica de Red.es: https://sede.red.gob.es/

El formulario se cumplimentará y enviará firmado digitalmente por la persona representante legal de la empresa solicitante. Si la empresa cuenta con un apoderamiento mancomunado, todas las personas representantes tienen que firmar la solicitud.

Dicho formulario electrónico incluirá:

  • Declaración responsable de que la empresa solicitante cumple con todos los requisitos establecidos en la Invitación.
  • Autorización o no autorización a Red.es para que pueda realizar consultas de oficio.
  • Documentación anexa acreditativa del cumplimiento de requisitos.
  • Documentación anexa necesaria para la selección de las empresas expositoras y la asignación de los estands.

Documentación a presentar en la solicitud:

En el Anexo I de la Invitación se establece la documentación necesaria para acreditar el cumplimiento de los requisitos y las condiciones para la clasificación de las empresas.

Documentación para acreditar el cumplimiento de los requisitos:

1. Naturaleza y forma jurídica del solicitante:

Escritura de constitución o documento acreditativo equivalente e inscripción en el registro mercantil o registro correspondiente.

2. Acreditación de la representación del firmante:

Escritura pública de apoderamiento inscrita en el Registro Mercantil. Si se tratase de un poder para acto concreto no será necesaria dicha inscripción.

O, en su defecto, escritura de constitución inscrita en el Registro Mercantil o estatutos y certificados en vigor del acto de nombramiento de los que resulte que la persona o personas que firman la solicitud tienen poder suficiente para actuar en representación de la entidad solicitante.

3. Acreditación de número de personas empleadas:

Informe de Plantilla Media de Trabajadores en Alta correspondiente al ejercicio 2024.

4. Pertenencia a grupo empresarial:

Modelo 200. IS. Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre la Renta de no Residentes, correspondiente al último ejercicio declarado o su equivalente para haciendas forales.

5. Acreditación de tener domicilio fiscal, residencia fiscal, o establecimiento en territorio español:

Certificado de situación censal de la Administración Tributaria en el que se indique claramente el domicilio fiscal de la entidad solicitante.

Red.es verificará este requisito mediante consulta de oficio si el solicitante así lo autoriza en el formulario de solicitud. En este caso no es necesario adjuntar documentación.

6. Acreditación de estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social:

Red.es verificará este requisito mediante consulta de oficio si el solicitante así lo autoriza en el formulario de solicitud. En este caso no es necesario adjuntar documentación.

En el caso de no autorizar a Red.es a verificar este requisito mediante consulta de oficio o de que la comprobación realizada por el Órgano Instructor ante el organismo competente fuera negativa, se requerirá su acreditación mediante:

  • Certificado acreditativo del cumplimiento de las obligaciones frente a Hacienda, expedido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Deberá estar expedido a nombre de la entidad solicitante (no a nombre de su representante), estar en vigor, e indicar que tiene carácter positivo.
  • Certificado acreditativo del cumplimiento de las obligaciones ante la Tesorería General de la Seguridad Social. Deberá estar expedido a nombre de la entidad solicitante (no a nombre de su representante), estar en vigor e indicar que no tiene pendiente de ingreso ninguna reclamación por deudas ya vencidas con la Seguridad Social.
7. Documentación acreditativa de haber realizado el depósito indicado en el apartado QUINTO en la cuenta indicada de Red.es:

Justificante bancario de la transferencia emitido por la entidad financiera. El titular de la cuenta bancaria desde la que se emite la transferencia debe ser la empresa solicitante.

8. Registro en la Plataforma ONE:

Red.es comprobará de oficio que la empresa solicitante se ha registrado en la Plataforma ONE (https://one.gob.es)

9. Certificado de titularidad bancaria:

Certificado de titularidad de cuenta bancaria expedido por la entidad bancaria correspondiente. El titular de la cuenta bancaria debe ser la empresa solicitante.

10. Resto de requisitos:

Para el resto de los requisitos la empresa solicitante aportará declaración responsable, incluida en el formulario de solicitud.

Red.es podrá verificar de oficio la información aportada en la declaración responsable.

Documentación para acreditar las condiciones de clasificación:

1. Haber sido empresa beneficiaria de una ayuda de Red.es correspondiente a la “Convocatoria de ayudas 2021 destinadas a proyectos de investigación y desarrollo en inteligencia artificial y otras tecnologías digitales y su integración en las cadenas de valor” (Expediente C005/21-ED):

Red.es verificará este concepto mediante consulta a su base de datos.

2. Contar con el certificado vigente de empresa emergente emitido por ENISA en base a la Orden PCM/825/2023, de 20 de julio, por la que se regulan los criterios y el procedimiento de certificación de empresas emergentes:

Red.es verificará este concepto mediante consulta a la base de datos: https://www.registradores.org/empresas-emergentes-enisa

3. Contar, en el momento de la solicitud, con una mujer en el equipo fundador, o directiva:

La empresa solicitante aportará copia digitalizada en PDF del contrato de trabajo de la directiva, o escrituras que demuestren la condición de fundadora y su rol en la empresa.

4. Contar con un número de personas empleadas en el último ejercicio fiscal no superior a 250:

Red.es verificará este concepto por el mismo procedimiento que el especificado en el apartado 3 de este anexo.

5. No haber participado como empresa expositora en el Pabellón en las dos últimas ediciones previas a MWC26:

Red.es verificará este concepto mediante consulta a su base de datos.



Formato de la documentación y verificaciones:

Todos los ficheros adjuntos deberán ser copias digitalizadas en PDF de los originales y deberán presentarse por la persona que ostente la representación legal de la empresa solicitante.

Estas copias digitalizadas deberán firmarse digitalmente por la representación legal de la empresa solicitante con carácter previo a la presentación.

Las empresas solicitantes que, por razón de su domicilio fiscal, estén sujetas a los regímenes tributarios forales de Concierto y Convenio Económico vigentes en los Territorios Históricos del País Vasco y de la Comunidad Foral de Navarra, tendrán que presentar los certificados expedidos por su respectiva Administración Tributaria, siempre y cuando contenga la información necesaria para acreditar el requisito.

Red.es se reserva el derecho de realizar cuantas comprobaciones de oficio de la documentación aportada por las empresas interesadas sean necesarias.

IMPORTANTE:

Para conocer todos los requisitos, condiciones y detalles de participación, es imprescindible descargar y leer el documento completo de la invitación que puede descargar a continuación:

Documentos
DOCUMENTOS SELLO DE TIEMPO DESCARGA
A01425ED_Invitacion_MWC26.pdf https://sede.red.gob.es/RedesTasks/rest/documentoservice/obtenerBinarioFirmaDocumento/MTYwNjg3Mg== https://sede.red.gob.es/RedesTasks/rest/documentoservice/obtenerBinarioDocumento/MTYwNjg3Mg==
Plazo
TIPO FECHA INICIO FECHA FIN
COMUNICA 20/09/2028 - 23:59
PRESENTAR
Plazo de presentación de solicitudes:
Contacto
Servicio de Soporte Técnico de la Sede Electrónica de Red.es
Ofrece asistencia sobre el funcionamiento y requisitos técnicos de la Sede Electrónica de Red.es:
Teléfono
900 903 601
Email
soporte.sede@red.es
Horario
de lunes a viernes de 9:00 a 18:00h.
Servicio de soporte funcional de la Invitación
Para más información sobre el proceso de solicitud y sobre el desarrollo del Pabellón
Email
mwc-seleccion-expositores@red.es
A014/25-ED
Suscribirse Icono Notificación